Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.
Coruja nace a fines de 2017, junto con el diagnostico de dermitis atópica de nuestra hija mayor, Triana. Las indicaciones de la pediatra fueron claras: ropa de algodón o lana de oveja merino de bajo micraje en lo posible orgánicas. Nada de acrílico, poliéster, ni derivados del petróleo para vestir.
En ese momento, al buscar estos materiales hipoalergénicos aptos para la pielcita de nuestra beba, nos encontramos con que había poco o nada en nuestro país, sin embargo, éramos el tercer productor mundial de ovejas merino, y la calidad de nuestra lana de oveja merino era apreciada por todo el mundo, no quedaba casi nada en Argentina, todo se exportaba, pero casi sin procesar.
Esta realidad nos sorprendió. Nuestro país tiene todas las condiciones para que la cadena de valor se desarrolle íntegramente en territorio nacional y mejorar la calidad de vida de muchas personas intervinientes en la misma. Conociendo esto, no podíamos quedarnos de brazos cruzados.
Investigando mas a fondo como activar esta cadena, nos encontramos con la otra cara del desarrollo, la industria textil es altamente contaminante y la producción lanera no es la excepción. El desarrollo tenia que ser respetuoso con el ambiente, la flora y fauna nativa y las personas intervinientes en la producción.
Así nació Coruja, un proyecto familiar, con base en Rio Cuarto, donde.
¿Qué es lo que hacemos?
Buscamos redefinir los procesos de la industria textil haciéndolos más sustentables a través del uso de la tecnología y la mejora de procesos.
En este momento estamos enfocados en la producción de hilados de fibras naturales sustentables, libres de maltrato animal, y que siga los principios del comercio justo.
La fibra acondicionada es procesada en diferentes hilanderías del interior del país y luego teñida con tintes naturales, usando recetas ancestrales revisadas para ahorrar agua y energía y minimizar la generación de residuos.
¿Con quienes trabajamos?
Nuestros proveedores de fibras son cooperativas y sociedades de productores que trabajan bajo estándares de producción sustentable con certificaciones internacionales. Ocasionalmente también trabajamos con productores pequeños o grupos de productores independientes que trabajan de manera sustentable sin certificación, pero con un claro impacto social.
Alianzas estratégicas con proveedores regionales de insumos y servicios de la vertical productiva nos permiten ofrecerte un producto de calidad con principios de sustentabilidad y trazabilidad hasta que llega a tus manos.
Además contamos con un equipo de asesores especializados a los que recurrimos de manera permanente para optimizar procesos, profundizar investigaciones, desarrollar nuevos productos, etc.. como profesionales del área de textiles del Inti, mentores del ministerio de ciencia y tecnología de la nación y la provincia, el clúster tecnológico y la municipalidad de nuestra ciudad.